Siguiendo con la entrega de los denominados mitos fiscales, toca el turno al segundo y que tiene que ver con las denominadas cuentas de cheques. Por increíble que sea hoy en día aun se escuchan las siguientes “asesorías”: “ Abre dos cuentas de cheques, en una declaras lo que facturas y en la otra deposita lo que cobres sin facturar y en efectivo. Así tenemos una chequera fiscal y otra de carácter personal.”
Tal “asesoría” o creencia
generalizada resulta más falsa como que como que sólo hay cuatrocientos
enfermos de chikungunya en el Estado de Yucatán. Sin embargo es una creencia con que todavía algunas
personas dizque contadores y asesores engañan a sus clientes.
El fisco, damas y
caballeros, conoce todos nuestros ingresos que pasan por el sistema financiero,
llámese Bancos, Cajas de Ahorro, incluso las remesas de dinero que se envían a
México, y los depósitos que manejan las tiendas como Elekra, Coopel, Oxxos, ya
sea en efectivo, en cheques, transferencias, monederos electrónicos.
Todo lo sabe y en el caso
que nos ocupa, tiene que ver con lo instrumentos que las personas físicas y
jurídicas necesitan abrir para depositar el producto de su actividad civil o
mercantil, que son precisamente las denominadas cuentas de cheques. A través de
la apertura de esta cuenta, el Fisco ejerce una de las principales facultades
de revisión, cuando practica una auditoría, y es precisamente lo que en el
argot de las revisiones conocemos como compulsas a la Comisión Nacional
Bancaria.
Esta autoridad de
conformidad con los estatutos que la rigen no puede oponerse a las autoridades
fiscales a proporcionar la información acerca de los estados de cuentas
bancarias de los contribuyentes que le soliciten, ni alegando el famoso secreto
bancario que hoy es otro mito derrumbado.
Así que a través de esta
simple mecánica la autoridad puede conocer todo lo que esté depositado en las
cuenta de cheques sin distinguir la denominación con que se les llame. Además
de que si en ella se reporta alguna operación relevante o inusual, las mismas
instituciones bancarias, mediante declaraciones informativas, se encargarán de
avisar al Servicio de Administración Tributaria, para que tomen cartas en el
asunto.
Así que no se vayan con la
finta, NO existen cuentas personales y fiscales, todas las cuentas de cheques
son fiscalizables y, por ende, susceptibles de revisión. De ahí que el fisco
válidamente puede exigirnos aclarar el origen de lo que ahí depositemos, y si
no logramos desvirtuar o aclarar, se considerarán ingresos por los cuales no
pagamos contribuciones, de ahí la importancia de dar a conocer esta realidad
actual que ha superado al viejo mito.
Para concluir, otros dirán
con que no deposites tus ingresos al sistema financiero nadie se va a enterar,
es decir, mételo bajo tu colchón y allí estará más seguro, déjeme decirlo que
hoy en día con la ola de robos a casa habitación de la cual ni el Estado más
seguro se salva, su dinero no estará a salvo, pues el nuevo sistema penal
acusatorio y oral que trae consigo la famosa “puerta giratoria”, motiva más al
robo y otros delitos sabedores que siempre y cuando no cometan delito grave no
pisarán la cárcel.
L.D. Carlos Javier Caamal Polanco
Presidente de la Asociación Nacional de
Especialistas Fiscales, Delegación, Yucatán